¿Qué son homógrafas y 10 ejemplos?

Homógrafas son palabras que se escriben de la misma manera pero tienen significados diferentes. Estas palabras también pueden tener una pronunciación diferente según el contexto en el que se utilizan.

Un ejemplo claro de homógrafas son las palabras "vino" y "vino". La primera hace referencia a una bebida alcohólica mientras que la segunda es el pasado del verbo "venir". A pesar de tener la misma escritura, su pronunciación es diferente.

Otro ejemplo es el par de palabras "bello" y "bello". La primera se refiere a algo hermoso o bonito, mientras que la segunda es la conjugación del verbo "belleza" en tercera persona del singular. A pesar de tener la misma escritura, su significado es distinto.

Las palabras "papa" y "papa" también son homógrafas. La primera se refiere a una patata o tubérculo comestible, mientras que la segunda es una forma coloquial de llamar al padre.

Otro ejemplo famoso es el par de palabras "tubo" y "tubo". La primera hace referencia a un cilindro hueco utilizado para conducir líquidos o gases, mientras que la segunda es el pasado del verbo "tener" en primera persona del singular.

Las palabras "pollo" y "pollo" también son homógrafas. La primera se refiere a una cría de ave, mientras que la segunda es el pasado del verbo "pollear" en tercera persona del singular.

Otro ejemplo es el par de palabras "solo" y "solo". La primera se refiere a estar sin compañía o aislado, mientras que la segunda es la conjugación del verbo "soler" en primera persona del singular.

Las palabras "onda" y "onda" también son homógrafas. La primera hace referencia a una perturbación que se propaga en un medio, mientras que la segunda es el pasado del verbo "ondar" en tercera persona del singular.

Otro ejemplo es el par de palabras "mole" y "mole". La primera se refiere a un plato típico de la cocina mexicana, mientras que la segunda es el pasado del verbo "moler" en tercera persona del singular.

Las palabras "gala" y "gala" también son homógrafas. La primera se refiere a una fiesta o celebración elegante, mientras que la segunda es el pasado del verbo "galar" en tercera persona del singular.

Otro ejemplo es el par de palabras "bota" y "bota". La primera hace referencia a un tipo de calzado, mientras que la segunda es el pasado del verbo "botar" en tercera persona del singular.

¿Qué son palabras homógrafas con 10 ejemplos?

Las palabras homógrafas son aquellas que se escriben de la misma manera pero tienen significados diferentes. En español, existen muchas palabras homógrafas que pueden causar confusión al leer o escribir. A continuación, se presentarán 10 ejemplos de palabras homógrafas:

  1. El viento es muy fuerte hoy. (sustantivo)
  2. Hoy viento las velas del barco. (verbo)
  3. Me gusta el arte moderno. (sustantivo)
  4. Él sabe arte marcial. (sustantivo)
  5. La vida es bella. (sustantivo)
  6. El médico le dio vida al paciente. (sustantivo)
  7. El perro ladra carne. (sustantivo)
  8. Comer carne es delicioso. (sustantivo)
  9. Tenemos una herida en la pierna. (sustantivo)
  10. Es necesario herida el balón de fútbol. (verbo)

Estos son solo algunos ejemplos de palabras homógrafas en español. Es importante prestar atención al contexto y al significado de cada palabra para evitar confusiones al leer o escribir. Tener conocimiento de estas palabras ayudará a mejorar la comprensión y comunicación en el idioma.

¿Qué son palabras homófonas 20 ejemplos?

Palabras homófonas son aquellas que se pronuncian de manera similar, pero que tienen significados diferentes. Estas palabras pueden generar confusión al escribir o al hablar, ya que suenan igual, pero se escriben de manera distinta y tienen distinto sentido.

Un ejemplo muy conocido de palabras homófonas es "hola" y "ola". Ambas se pronuncian de la misma forma, pero "hola" es un saludo, mientras que "ola" se refiere a una onda en el agua.

Otro ejemplo es "baca" y "vaca". Ambas palabras suenan igual, pero "baca" se refiere a una barra metálica en la parte posterior de un automóvil y "vaca" es el nombre de un animal.

Algunas veces, las palabras homófonas tienen también un origen y una grafía distintos. Por ejemplo, "hecho" es el participio del verbo "hacer", mientras que "echo" es una palabra del inglés que se utiliza en español para referirse a un eco.

En total, existen muchas palabras homófonas en español. Aquí mencionaré otros ejemplos más:

  • Has y ás: "Has" es la segunda persona del singular del presente de indicativo del verbo "haber", mientras que "ás" es una terminación utilizada en la conjugación de algunos verbos, como "cantarás".
  • Hay y ahí: "Hay" se utiliza para expresar la existencia o presencia de algo, mientras que "ahí" indica un lugar o posición.
  • Mas y mas: "Mas" puede ser utilizado como sinónimo de "pero", mientras que "mas" significa "más".
  • Sierra y cierra: "Sierra" es un objeto cortante, mientras que "cierra" es la segunda persona del singular del presente de indicativo del verbo "cerrar".
  • Debido y de vido: "Debido" se utiliza para indicar una causa o motivo, mientras que "de vido" es una combinación de una preposición y un adjetivo.
  • Capital y capital: "Capital" puede referirse a una ciudad principal o al dinero invertido, mientras que "capital" es también una palabra utilizada para referirse a una letra mayúscula.
  • Órbita y óbita: "Órbita" es la trayectoria de un astro en el espacio, mientras que "óbita" se refiere a la trayectoria de un objeto antes de la cremación.
  • Cavar y cabar: "Cavar" es el acto de hacer agujeros en la tierra con una pala, mientras que "cabar" es una conjugación del verbo "caber".
  • Azúcar y asucar: "Azúcar" es un edulcorante utilizado en la cocina, mientras que "asucar" es una posible variante escrita incorrectamente.
  • Sesión y cesión: "Sesión" se refiere a un período de tiempo durante el cual se lleva a cabo una actividad o reunión, mientras que "cesión" es el acto de transferir algo a alguien más.

Estos son solo algunos ejemplos de palabras homófonas en español. Es importante tener en cuenta su correcta escritura y significado para evitar confusiones al comunicarnos.

¿Cómo escribir 10 palabras homófonas?

Para escribir 10 palabras homófonas, es necesario prestar atención a las palabras que suenan igual pero tienen significados diferentes y se escriben de manera diferente.

En primer lugar, tenemos el par haber y a ver. El primero se refiere a poseer o existir, mientras que el segundo implica observar o presenciar algo.

Otro par son valla y vaya. La primera se refiere a una cerca o barrera, mientras que la segunda se utiliza como expresión de sorpresa o admiración.

El par tubo y tuvo también son homófonos. El primero se refiere a un conducto o cilindro, mientras que el segundo es el pasado del verbo "tener".

Además, tenemos el par halla y haya. La primera es una forma conjugada del verbo "hallar", que significa encontrar, y la segunda es la tercera persona del singular del presente del verbo "haber".

Otro par es echo y hecho. El primero es el participio pasado del verbo "echar", mientras que el segundo se refiere a un suceso o evento.

El par saber y saver también son homófonos en algunos dialectos. El primero se refiere al conocimiento, mientras que el segundo viene del verbo "salvar".

Finalmente, tenemos el par vello y bellos. El primero se refiere al vello corporal, mientras que el segundo es el plural de "bello", que significa hermoso.

Para escribir correctamente estas palabras homófonas, es importante conocer sus significados y contextos adecuados. Además, se recomienda revisar la ortografía y utilizar un corrector ortográfico para evitar confusiones.

¿Qué palabras son homógrafas?

Las palabras homógrafas son aquellas que se escriben de la misma manera pero tienen diferentes significados y, en algunos casos, también se pronuncian de distinta manera. Esto puede generar confusiones a la hora de leer o interpretar un texto.

Existen diferentes ejemplos de homografía en el idioma español, como por ejemplo:

1. Banco: puede referirse tanto a una entidad financiera como a un asiento en un parque.

2. Llave: puede ser tanto un utensilio para abrir puertas como el sonido de la letra "L" al pronunciarla.

3. Cría: puede referirse tanto al acto de cuidar y alimentar a animales jóvenes como a la tercera persona del singular del verbo "criar".

Es importante destacar que la homografía no debe confundirse con la homofonía, que es cuando las palabras se pronuncian de la misma forma pero se escriben de manera diferente.

En resumen, las palabras homógrafas son aquellas que se escriben igual pero tienen diferentes significados y, en algunos casos, también se pronuncian de manera diferente.

Otros artículos sobre Lengua Española